¿qué representa la normativa Stage V?
Básicamente, es una normativa europea que restringe la cantidad de emisiones de partículas al ozono pero, para comprender mejor cuál es el origen y el objetivo hay que considerar los siguientes aspectos:
Escenario: en el interior del motor diésel, durante el proceso de combustión la energía química se transforma en energía mecánica. Por efectos del proceso químico de combustión se producen diferentes agentes contaminantes, entre los cuales los más dañinos son los óxidos de nitrógeno (NOX) y las partículas en suspensión (PM). La conformidad con Stage IV, introducida en 2014, implica una reducción significativa de NOx (- 80% respecto a los niveles Stage IIIB), mientras que para las partículas en suspensión (PM) no se prevén ulteriores reducciones habiéndose ya obtenido el 90% en la fase anterior.
Imagen: Línea de tiempo con vigencia de diferentes normativas (TIER - norma americana / STAGE (ST) - norma europea) y correspondencia con diferentes potencias de motor
Así pues, la normativa Stage V restringe los límites de las emisiones de partículas, reduciendo la cantidad de PM admitidas en un 40% y añadiendo una limitación al número de partículas emitidas.
Imagen: Correspondencia de normativa con emisiones y diferentes potencia de motor
¿Cómo se ha adaptado MOSA a esta nueva normativa?
El producto MOSA es conocido por la equipación de componentes de primer nivel y que aportan fiabilidad, eficiencia, longevidad y alto rendimiento. Sin dejar de lado estas premisas, los equipos han sido renovados y no tan sólo se han incorporado motores adaptados a la nueva normativa de emisiones, también ha sido mejorado el diseño, materiales, sistemas de regulación electrónica, sistemas de monitorización y otros; todo esto ha culminado en una maquinaria de alto valor y que se pueden ofrecer desde al pequeño utilitario hasta el consumidor profesional de esta indústria.